Mi proyecto...
Manuela Libertad
Manuela Libertad nace desde las ganas de visibilizar y normalizar la identidad de género y el derecho a la identidad personal.
Sinópsis
Manuela vuelve a su pueblo de origen después de más de
veinte años sin tener relación con su familia. Ella dejó el nido familiar
siendo un niño y ahora regresa siendo una mujer. Su padre, quién la echó de
casa con 14 años por homosexual está enfermo y es ahora Manuela quien debe
cuidarlo. La nueva búsqueda de empleo, aparcar su sueño de ser actriz,
enfrentarse de nuevo a las heridas abiertas con la sociedad que la discriminó y
ganarse un hueco en una sociedad transfóbica no va a ser fácil para ella.
MANUELA LIBERTAD, EL NUEVO AIRE DE IDENTIDAD.
Es mujer transgénero, barrendera y está orgullosa de su pene. Así es el personaje creado por el artista Yeray Verma y que busca financiación para contar su historia a través de la gran pantalla.
Vivimos en tiempos de cambios y el concepto de género está cambiando. ¿Por qué no adaptarnos a los tiempos?- La liberación de las emociones está cada vez más presente en el día a día; ya que hasta hace tan solo unos años era considerado una enfermedad; en muchos países lo siguen tratando como un trastorno; en otros incongruencia de género y lo que es peor, en 72 países está castigado con la cárcel-. Tener una identidad sexual diferente a la habitual no es un delito, y Manuela quiere demostrarlo. Ser libre es su única ambición.


MANIFIESTO MANUELA LIBERTAD
Yo no voy a hablar de estadísticas, ni de índices, ni de batallas conseguidas, porque los números para muchas personas son simplemente números.
Yo les voy a hablar de algo más importante y más profundo, de algo que no se puede medir ni contar, que no se puede sustituir ni se puede dejar en manos de un tribunal para que decidan con un SI o con un NO.
Eso de lo que les voy a hablar señoras y señores míos es de la dignidad, del respeto, de la identidad y de la libertad, y yo lo resumo en un solo concepto: Sentimiento.
El sentimiento es una emoción conceptualizada que puede determinar tu estado de ánimo. Se traducen en emociones y estas emociones se verbalizan.
Sentimiento: eso es de lo que quiero hablar, de cómo me siento y cómo nos sentimos un gran colectivo de personas que unos pocos decidieron llamar "minoría".
El término minoría se refiere a menor. ¿Menor en qué, mi señoría? ¿En derechos, en igualdad, en oportunidades, en beneficios?
Desde el momento que una ciudadana o ciudadano del mundo forma parte de éste, se merece el mismo respeto, las mismas oportunidades y los mismos derechos que cualquier otra u otro.
No quiero entrar en demagogia ni caer en el típico discurso de políticas inclusivas que se quedan solo en eso, pero ¿Quién les ha dado el derecho a etiquetarnos de minoría? ¿Acaso no pertenecemos todos, de alguna manera, a algún supuesto colectivo minoritario? Los que prefieren la montaña a la playa, los veganos, los fanáticos del deportes...
"Todes" somos diferentes, pero IGUALES, aunque yo sea blanco y mi vecina negra, aunque a mí me guste lo dulce y mi amigo lo salado, aunque yo sea artista y mi hermano albañil. Todas las personas somos igual por naturaleza. Lo que sobra es la ignorancia, la intolerancia, el racismo, las fobias, la falta de educación y el derecho a decidir por los demás.
Manuela nace porque muchas han muerto sin ser respetadas. Manuela Libertad es la voz de los que ya no pueden hablar. Es la voz de los que todavía no se pueden expresar. Es la memoria asesinada. Es el miedo convertido en fortaleza. Es el llanto hecho poder. Es el NO a la injusticia, la intolerancia y al genocidio. Pero ante todo es un Si, un Si a decidir sobre la identidad de uno mismo, un SI a la libertad, un SI a la igualdad y un SI al respeto.
Fdo: Yeray Verma
Puedes seguir a Manuela en:
Facebook: @Manuelabarrendera / Manuela Libertad
Instagram: manuela_libertad
Youtube: Manuela Libertad